🧠 El Estrés y las Enfermedades Autoinmunes: ¿Por qué es tan importante aprender a manejarlo?
Publicado por: Fundación Restaurando Calidad de Vida – RCV Colombia
Fecha: 8 de noviembre de 2025
El estrés no es solo “estar cansado” o “sentirse abrumado”.
El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Todos lo hemos experimentado. Sin embargo, cuando se vuelve constante o crónico, puede tener un impacto directo sobre nuestra salud, especialmente en personas diagnosticadas con enfermedades autoinmunes.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, hemos acompañado a más de 20.000 pacientes que enfrentan condiciones de salud complejas. Sabemos que el estrés no es un tema menor: es un factor clave que puede influir en la evolución de la enfermedad, la adherencia al tratamiento y la calidad de vida del paciente.
¿Qué relación existe entre el estrés y las enfermedades autoinmunes?
Numerosos estudios han demostrado que el estrés crónico puede alterar el funcionamiento del sistema inmunológico, favoreciendo respuestas inflamatorias y activando brotes en enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, entre otras.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el estrés prolongado puede:
✅ Debilitar las defensas del cuerpo
✅ Interferir con la recuperación del paciente
✅ Aumentar los síntomas de ansiedad y depresión
✅ Dificultar el cumplimiento de tratamientos
¿Cómo saber si el estrés está afectando su bienestar?
Estas son algunas señales a las que debe prestar atención:
-
Sensación constante de cansancio, incluso después de descansar
-
Dificultades para dormir o sueño interrumpido
-
Irritabilidad o sensación de angustia frecuente
-
Dolor muscular o de cabeza sin causa médica evidente
-
Falta de concentración
-
Pensamientos negativos repetitivos
Estrategias simples para empezar a reducir el estrés hoy
En RCV creemos en el poder de las pequeñas acciones. Aquí le compartimos tres prácticas sencillas que pueden ayudarle:
🧘 1. Respiración consciente (técnica 4-4-4)
Inhale durante 4 segundos, retenga el aire 4 segundos y exhale lentamente durante 4 segundos.
Repítalo por 3 minutos en un espacio tranquilo.
📔 2. Escribir lo que siente
Lleve un cuaderno o agenda donde pueda anotar sus emociones. Poner en palabras lo que vive ayuda a liberar tensiones.
🤝 3. Buscar apoyo
Conversar con un profesional, un familiar o un grupo de apoyo puede marcar una gran diferencia. No está solo/a.
Cuidar su mente es parte de cuidar su salud
Muchas veces, hablar de salud se asocia únicamente a lo físico. Pero la salud emocional es igual de importante. En la Fundación RCV, trabajamos desde un modelo de atención integral e incluyente, que reconoce las emociones como parte fundamental del proceso de sanación.
Por eso, durante este Día Internacional de Concienciación sobre el Estrés, queremos invitarle a:
👉 Revisar sus niveles de estrés
👉 Implementar prácticas de autocuidado
👉 Pedir ayuda cuando la necesite
¿Necesita orientación? Estamos para acompañarle.
Contamos con un equipo de profesionales que brinda acompañamiento emocional, seguimiento continuo y educación en salud para personas con enfermedades autoinmunes y sus cuidadores.
📩 Escríbanos a través de nuestras redes sociales o visite www.rcvco.org
Fuentes:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS): Salud Mental y Estrés
-
Asociación Americana de Psicología: Chronic Stress & Disease
-
Fundación Restaurando Calidad de Vida, Modelo PSP
#RompamosBarreras #EstrésCrónico #RCVColombia #SaludIntegral #PacientesInformados #Autocuidado #FundaciónRCV #SaludMentalEsSalud







