🦴 Día Mundial de la Osteoporosis: Fortalecer los huesos es también restaurar calidad de vida
Cada 20 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha para educar, prevenir y visibilizar una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores y en quienes viven con enfermedades crónicas.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, acompañamos a personas que enfrentan condiciones de salud complejas, entre ellas la osteoporosis, brindando atención integral, humana y educativa, para que cada paciente tenga el conocimiento, el apoyo y el acceso que necesita.
🔍 ¿Qué es la osteoporosis?
Es una enfermedad que debilita la densidad y calidad de los huesos, volviéndolos más frágiles y propensos a fracturas, incluso con movimientos o caídas leves.
Afecta principalmente a:
-
Mujeres después de la menopausia
-
Adultos mayores
-
Personas con enfermedades autoinmunes o que usan ciertos medicamentos (como corticoides)
La osteoporosis no da síntomas en sus etapas iniciales, por eso se la conoce como “la enfermedad silenciosa”. Muchas personas se enteran solo después de una fractura.
📉 Cifras que preocupan
🔎 Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF):
-
1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica.
-
Las fracturas por fragilidad ósea causan más días de hospitalización que muchas enfermedades crónicas.
-
Las fracturas de cadera tienen una alta tasa de discapacidad y mortalidad en personas mayores.
En Colombia, el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo aún son limitados, especialmente en zonas rurales o en personas con condiciones de salud complejas.
⚠️ Factores de riesgo
-
Edad avanzada
-
Historial familiar de osteoporosis
-
Menopausia temprana
-
Falta de actividad física
-
Dietas bajas en calcio y vitamina D
-
Uso prolongado de corticoides
-
Enfermedades como lupus, artritis reumatoide o enfermedad celíaca
💚 ¿Cómo acompañamos desde la Fundación RCV?
Nuestro modelo de atención integral contempla:
-
Educación sobre prevención de fracturas y cuidado del sistema óseo
-
Acompañamiento a pacientes en riesgo o diagnosticados con osteoporosis secundaria
-
Orientación sobre el uso correcto de suplementos, dispositivos o tratamientos
-
Apoyo emocional y educativo a cuidadores de personas mayores con fracturas
-
Promoción del ejercicio funcional adaptado y el fortalecimiento muscular
Además, insistimos en el derecho de cada paciente a acceder a exámenes de densitometría ósea, tratamientos efectivos y rutas de atención sin trabas administrativas.
🦴 5 claves para prevenir la osteoporosis
-
Mantenga una alimentación rica en calcio y vitamina D (leche, yogur, sardinas, brócoli, almendras).
-
Realice actividad física de bajo impacto como caminar, bailar o yoga.
-
Evite el alcohol y el cigarrillo.
-
Consulte a tiempo si tiene factores de riesgo.
-
No ignore los dolores de espalda o pérdida de estatura repentina.
✨ Hoy, recordamos que los huesos también merecen cuidado
El Día Mundial de la Osteoporosis no es solo una fecha médica. Es un llamado a prevenir el dolor, la dependencia y la discapacidad evitable.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, trabajamos para que cada persona —sin importar su edad, condición o diagnóstico— tenga acceso a una salud ósea digna, informada y sin barreras.
💬 Porque prevenir una fractura también es restaurar calidad de vida.
📚 Fuentes:
-
International Osteoporosis Foundation – www.osteoporosis.foundation
-
Organización Mundial de la Salud
-
Fundación Restaurando Calidad de Vida – Modelo de atención integral