💚 Día Mundial de la Salud Mental: Cuidar la mente también es restaurar calidad de vida
Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar la importancia del bienestar emocional como parte integral de la salud y los derechos humanos.
Este año, el lema propuesto por la OMS es:
“La salud mental es un derecho universal.”
Desde la Fundación Restaurando Calidad de Vida, queremos sumarnos a esta conversación global recordando que hablar de salud mental no es un lujo ni un tabú: es una urgencia, una necesidad y un acto de cuidado con uno mismo y con los demás.
🧠 La salud mental: mucho más que no estar enfermo
La salud mental abarca nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta cómo pensamos, sentimos, actuamos y nos relacionamos con el mundo. Sin embargo, a pesar de su relevancia, sigue siendo un tema poco comprendido y muchas veces estigmatizado.
🔎 ¿Sabía que…?
-
1 de cada 8 personas en el mundo vive con un trastorno de salud mental
-
En Colombia, la depresión y la ansiedad son las condiciones más comunes
-
El 60% de las personas que necesitan atención en salud mental no acceden a servicios adecuados, según cifras del Ministerio de Salud
💬 ¿Y qué pasa cuando hay una enfermedad crónica?
Vivir con una enfermedad crónica, autoinmune o de difícil diagnóstico puede afectar profundamente la salud mental. La incertidumbre, el dolor, el aislamiento, los cambios físicos y las barreras para acceder al sistema de salud son factores que generan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión.
Por eso, desde nuestra labor como organización de pacientes, reconocemos que no hay tratamiento completo si no se cuida también la salud emocional de quienes acompañamos.
🫂 ¿Cómo apoyamos desde la Fundación RCV?
Nuestra atención integral incluye espacios para reconocer y atender las emociones de nuestros pacientes y cuidadores:
-
Escucha activa y acompañamiento empático
-
Capacitación en autocuidado emocional
-
Gestión de barreras de acceso a servicios de salud mental
-
Alianzas con profesionales y entidades en psicología, trabajo social y salud comunitaria
-
Campañas educativas para derribar estigmas
Sabemos que la salud mental no depende solo de la voluntad individual. También requiere condiciones de vida dignas, apoyo social y un entorno comprensivo. Por eso promovemos un enfoque humano, solidario y libre de juicios.
💡 5 mensajes clave para recordar hoy
-
No está solo. Pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.
-
Su salud mental es tan importante como la física. Ambas están conectadas.
-
Sentir tristeza, miedo o cansancio no lo hace menos fuerte. Lo hace humano.
-
Cuidarse también es poner límites, descansar y decir “necesito apoyo”.
-
Todos podemos ser parte del cambio. Escuchar sin juzgar ya es un primer paso.
💚 Hoy, cuidemos la salud mental con empatía
El Día Mundial de la Salud Mental no es solo una fecha. Es un llamado a construir comunidades más sanas, más sensibles y más humanas.
Desde la Fundación RCV reafirmamos nuestro compromiso de seguir rompiendo barreras para que cada persona tenga derecho a sentirse bien, vivir con dignidad y recibir el apoyo que necesita.
📣 Cuidar la mente también es restaurar calidad de vida.
📚 Fuentes:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS) – Día Mundial de la Salud Mental
-
Ministerio de Salud de Colombia – Estadísticas en salud mental 2023
-
Fundación Restaurando Calidad de Vida – Modelo de atención integral