💙 Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas: Que el dolor no silencie la vida
Cada 12 de octubre, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, una fecha clave para visibilizar condiciones que afectan a millones de personas en el mundo, muchas veces en silencio, sin diagnóstico oportuno ni acceso adecuado a tratamiento.
Las enfermedades reumáticas no solo generan dolor físico. También afectan el movimiento, la energía, la salud emocional y la calidad de vida de quienes las viven.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, trabajamos cada día para que las personas con enfermedades crónicas como la artritis, el lupus o la espondiloartritis sean escuchadas, acompañadas y tratadas con dignidad.
🦴 ¿Qué son las enfermedades reumáticas?
Son un grupo de más de 200 enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético y al tejido conectivo. Pueden comprometer articulaciones, huesos, músculos, tendones e incluso órganos como los pulmones, el corazón o los riñones.
Entre las más conocidas están:
-
Artritis reumatoide
-
Lupus eritematoso sistémico
-
Esclerosis sistémica
-
Espondilitis anquilosante
-
Fibromialgia
-
Síndrome de Sjögren
Estas condiciones son, en su mayoría, crónicas, autoinmunes y con evolución impredecible. Su impacto no es solo físico: afecta el entorno familiar, laboral, emocional y social.
📉 Un diagnóstico que puede tardar años
Uno de los mayores desafíos de las enfermedades reumáticas es su detección. Muchas veces los síntomas iniciales (dolor, fatiga, rigidez) son subestimados o confundidos con otras afecciones.
🔎 Según estudios internacionales, el diagnóstico puede tardar entre 2 y 7 años, especialmente en mujeres, personas jóvenes o en regiones con menor acceso a especialistas.
En ese tiempo, el daño articular puede avanzar y la calidad de vida deteriorarse.
💚 ¿Qué hacemos en la Fundación RCV?
Desde nuestro modelo de atención integral, brindamos acompañamiento personalizado a personas diagnosticadas o en proceso diagnóstico con enfermedades reumáticas, mediante:
-
Educación sobre la condición y sus derechos como paciente
-
Acompañamiento emocional y orientación en autocuidado
-
Gestión de barreras administrativas y acceso a especialistas
-
Entrenamiento en el uso correcto de medicamentos y dispositivos
-
Alianzas con médicos, laboratorios y entidades que apoyan la causa
Además, promovemos la sensibilización social para eliminar mitos como:
-
“Eso es solo cansancio”
-
“A usted lo que le falta es moverse más”
-
“Es normal tener dolor a su edad”
El dolor persistente no es normal, y debe ser investigado con responsabilidad y empatía.
✊ Que el dolor no calle la voz de quienes viven con estas enfermedades
Este Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, alzamos la voz con y por las personas que conviven con el dolor, la rigidez, la fatiga o la frustración de no ser comprendidas.
📣 Que el diagnóstico no llegue tarde.
📣 Que el tratamiento no dependa de barreras.
📣 Que la vida no se detenga por no poder moverse sin dolor.
Desde la Fundación RCV seguiremos trabajando para que cada persona reciba el acompañamiento que necesita, sin juicios, sin demora y sin barreras.
💙 Porque restaurar calidad de vida también es aprender a moverse distinto, sin perder el rumbo.
📚 Fuentes:
-
Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR)
-
Organización Mundial de la Salud – Enfermedades reumáticas
-
Fundación Restaurando Calidad de Vida – Modelo de atención integral