🌸 Día Mundial del Síndrome de Turner: visibilizando una condición poco conocida, pero profundamente humana
📅 28 de agosto — Cada año, esta fecha invita al mundo a reconocer y sensibilizarse frente al Síndrome de Turner (ST), una condición genética poco común que afecta exclusivamente a mujeres y niñas. Desde la Fundación Restaurando Calidad de Vida, nos unimos a esta conmemoración con un mensaje claro: la información salva, el acompañamiento transforma.
¿Qué es el Síndrome de Turner?
El Síndrome de Turner ocurre cuando falta total o parcialmente uno de los dos cromosomas X en una persona de sexo femenino. Esta alteración genética puede producirse de manera espontánea y no está relacionada con antecedentes familiares.
Sus manifestaciones son variadas: estatura baja, infertilidad, ciertas diferencias físicas (como cuello alado o implantación baja del cabello), y riesgos aumentados de condiciones cardíacas, renales o endocrinas. Sin embargo, no afecta la inteligencia y, con el acompañamiento adecuado, las personas con ST pueden llevar una vida plena y activa.
🔍 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ST se presenta en aproximadamente 1 de cada 2.500 nacimientos femeninos vivos.
Un diagnóstico temprano cambia el camino
Muchas niñas con ST enfrentan un largo camino hasta obtener un diagnóstico claro, lo cual puede retrasar intervenciones clave como la terapia hormonal o el seguimiento de salud cardiovascular. Aún hoy, muchas mujeres adultas descubren que tienen esta condición solo tras evaluar dificultades para concebir.
Por eso, desde organizaciones como la nuestra, insistimos en la importancia de la educación médica continua, la detección oportuna y el enfoque integral de atención, donde se priorice tanto la salud física como el bienestar emocional.
Acompañamiento que humaniza
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, entendemos que vivir con una condición crónica o genética no es solo una cuestión médica. Es también una experiencia humana, emocional, familiar y social.
🤝 A través de nuestro modelo de atención incluyente y diferencial, brindamos:
-
Orientación en el acceso a servicios de salud.
-
Seguimiento continuo y acompañamiento emocional.
-
Programas de entrenamiento y autocuidado.
-
Apoyo a cuidadores y familias.
Nuestro objetivo es romper barreras y acompañar con respeto, dignidad y calidez a cada paciente.
¿Por qué visibilizar el ST?
Porque el desconocimiento genera aislamiento, diagnósticos tardíos y estigmas. Porque cada niña, adolescente o mujer con ST merece ser escuchada, comprendida y acompañada. Y porque aún queda mucho por hacer en términos de cobertura, acceso y empatía.
💜 Visibilizar es el primer paso para transformar.
🫂 Hoy, le invitamos a:
✅ Compartir esta información con su comunidad.
✅ Escuchar a quienes viven con esta condición sin prejuicios.
✅ Promover el acceso equitativo a servicios de salud.
✅ Recordar que detrás de cada diagnóstico, hay una historia, una familia y un camino por recorrer.
Fundación Restaurando Calidad de Vida
Rompiendo barreras para construir bienestar.
📲 Más información: www.rcvco.org | WhatsApp: 601 717 7119
📝 Referencias:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS) – www.who.int
-
Turner Syndrome Society – www.turnersyndrome.org
-
Datos de impacto y misión de la Fundación RCV (documento interno 2025)