🌿 Una fecha para recordar, prevenir y actuar
Cada 28 de julio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar sobre las hepatitis virales, sus consecuencias y la necesidad urgente de mejorar el acceso al diagnóstico, tratamiento y prevención.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, nos unimos a esta campaña global porque creemos que la salud es un derecho, no un privilegio, y que el conocimiento es una herramienta poderosa para derribar barreras.
🔍 ¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado causada, en muchos casos, por una infección viral. Existen varios tipos de hepatitis, pero los más comunes y peligrosos a nivel global son:
-
Hepatitis A: Se transmite por alimentos o agua contaminados. Generalmente es aguda y se resuelve por sí sola.
-
Hepatitis B: Se transmite por sangre, relaciones sexuales o de madre a hijo durante el parto. Puede volverse crónica.
-
Hepatitis C: También se transmite por sangre. Muchas personas no presentan síntomas, pero con el tiempo puede causar daño hepático severo.
-
Hepatitis D y E: Menos comunes, pero con riesgos particulares, sobre todo en poblaciones vulnerables.
⚠️ Una enfermedad silenciosa
Se estima que más de 350 millones de personas viven con hepatitis crónica en el mundo, y muchas de ellas no lo saben. Esta falta de diagnóstico oportuno puede llevar a complicaciones como cirrosis, insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado.
Uno de los mayores retos es justamente el acceso oportuno a pruebas de diagnóstico y tratamiento, especialmente en comunidades con barreras sociales, económicas o geográficas.
🛡️ Sí se puede prevenir y tratar
La buena noticia es que la hepatitis se puede prevenir y tratar.
Algunas acciones clave incluyen:
-
💉 Vacunación: disponible para hepatitis A y B.
-
🧪 Pruebas de tamizaje: simples y efectivas.
-
🧼 Higiene adecuada y consumo seguro de alimentos y agua.
-
🩺 Acceso a tratamiento antiviral, especialmente para hepatitis B y C.
-
💬 Educación comunitaria para romper el silencio y el estigma.
🤝 Nuestro compromiso desde RCV
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida, sabemos que no basta con tener tratamientos si existen barreras para acceder a ellos. Por eso, trabajamos día a día en:
-
🧭 Orientación a pacientes y cuidadores en rutas de atención
-
👩⚕️ Capacitación sobre uso de medicamentos y dispositivos
-
📞 Soporte humano, personalizado y constante, sin importar la ubicación
-
🧑🏫 Acciones de sensibilización y educación virtual y presencial
Este 28 de julio reafirmamos nuestro compromiso de acompañar, educar y empoderar a quienes viven con enfermedades crónicas, incluyendo la hepatitis, en su camino hacia una vida con bienestar.
📣 ¿Qué puede hacer usted hoy?
-
✅ Hacerse la prueba si está en grupo de riesgo
-
✅ Vacunarse si aún no lo ha hecho
-
✅ Informar a su familia y comunidad
-
✅ Buscar orientación si tiene dudas
Y sobre todo, recordar que el silencio no protege. Informarse sí.
📚 Fuentes consultadas:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS)
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b -
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-hepatitis
📌 Sobre la Fundación RCV
La Fundación Restaurando Calidad de Vida es una organización sin ánimo de lucro que acompaña a personas diagnosticadas con enfermedades autoinmunes, crónicas y de difícil manejo, rompiendo barreras para que el acceso a la salud y el bienestar sea una realidad para todos.
📲 Más información en: www.rcvco.org