🕊️ Asistencia que transforma: el rostro humano detrás de cada barrera superada
19 de agosto | Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Cada acto de ayuda es una luz en medio de la incertidumbre.
Este 19 de agosto conmemoramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha que reconoce a quienes, día a día, salvan vidas, acompañan procesos difíciles y construyen caminos de esperanza para millones de personas en todo el mundo.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida (RCV), este compromiso se vive en cada gesto: en la visita de una gestora a un hogar lejano, en la entrega oportuna de un medicamento, en la orientación sobre rutas de atención, en una llamada de seguimiento o en una capacitación que da autonomía al paciente y su cuidador.
🫂 ¿Qué entendemos por asistencia humanitaria?
La asistencia humanitaria va más allá de responder a emergencias. Es también estar presentes en el día a día de quienes enfrentan barreras invisibles: el miedo al diagnóstico, la dificultad para acceder a tratamientos, el desconocimiento de sus derechos o la falta de una red de apoyo.
Desde nuestra misión institucional, reconocemos que la salud no es solo física. Por eso, abordamos el bienestar desde lo emocional, lo social y lo educativo, siempre desde una mirada humana, cercana y respetuosa.
📍 Una red que acompaña desde el territorio
La Fundación RCV cuenta con presencia en múltiples ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Tunja y muchas más. Nuestro modelo de atención, diferencial e incluyente, se sostiene en el trabajo de gestores y profesionales del sector salud —enfermeros, auxiliares, especialistas— que son el primer contacto con la esperanza para miles de personas.
Cada integrante del equipo es un puente entre el paciente y los servicios de salud, entre el desconocimiento y el empoderamiento, entre la necesidad y la solución.
💜 Asistencia que rompe barreras
En un país donde aún persisten muchas brechas de acceso a la salud, la labor de quienes brindan asistencia humanitaria representa un verdadero acto de justicia social.
Hoy rendimos homenaje a su entrega, su escucha activa, su empatía y su resiliencia.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida creemos que asistir es sanar. Por eso, cada día rompemos barreras invisibles para que ninguna persona se sienta sola en su proceso de salud.
✅ Datos que nos inspiran
-
📍 Más de 20.000 pacientes acompañados en Colombia
-
🩺 100% capacitados en autocuidado, manejo de medicamentos y residuos biológicos
-
🌎 Presencia en 14 ciudades del país
-
👩⚕️ Equipo humano compuesto por profesionales del sector salud
-
♻️ Educación ambiental en hogares y espacios comunitarios
✨ Cierre
Hoy celebramos el poder de la asistencia como un acto de vida.
Desde la Fundación Restaurando Calidad de Vida reafirmamos nuestro compromiso con cada paciente, cada familia y cada territorio. Seguiremos trabajando para que el acceso digno a la salud sea una realidad para todos.
📚 Bibliografía y fuentes consultadas
-
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria – 19 de agosto
https://www.un.org/es/observances/humanitarian-day -
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
¿Qué es la asistencia humanitaria?
https://www.unocha.org -
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Marco de acción para la salud en emergencias humanitarias
https://www.who.int -
Fundación Restaurando Calidad de Vida
Documento institucional: Acerca de la Fundación RCV. 2024. -
Sitio oficial Fundación RCV Colombia
https://rcvco.org