🫁 Día Mundial de la Neumonía: una llamada a cuidar la salud respiratoria
12 de noviembre – Día Mundial de la Neumonía
Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía, una fecha clave para recordar que esta enfermedad, aunque prevenible y tratable, sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección en el mundo. En la Fundación Restaurando Calidad de Vida (RCV), nos unimos a esta causa para educar, sensibilizar y acompañar a pacientes y cuidadores en la prevención y manejo oportuno de las enfermedades respiratorias, especialmente en personas con condiciones autoinmunes o crónicas.
¿Qué es la neumonía?
La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y puede ser causada por virus, bacterias u hongos. Esta enfermedad provoca que los alvéolos (pequeños sacos pulmonares) se llenen de pus o líquido, dificultando la respiración y reduciendo la oxigenación del cuerpo.
Si bien puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables son:
-
Personas mayores de 65 años
-
Niños menores de 5 años
-
Personas con enfermedades crónicas o autoinmunes
-
Pacientes inmunocomprometidos
¿Por qué sigue siendo un riesgo?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía causa la muerte de más de 740.000 niños menores de 5 años cada año y representa una amenaza constante para personas con sistemas inmunológicos debilitados【Fuente: OMS】.
Además, en países como Colombia, factores como el acceso limitado a servicios de salud, diagnósticos tardíos o condiciones sociales desfavorables pueden agravar el impacto de esta enfermedad.
Neumonía y enfermedades autoinmunes
En pacientes con enfermedades autoinmunes, el riesgo de neumonía puede aumentar debido al uso de medicamentos inmunosupresores, la disminución de defensas naturales o la presencia de otras comorbilidades. Por eso, en la Fundación RCV trabajamos incansablemente para que nuestros pacientes reciban acompañamiento oportuno, educación sobre autocuidado y acceso a vacunación, cuando está indicada.
¿Cómo prevenir la neumonía?
La buena noticia es que la neumonía se puede prevenir. Aquí compartimos algunas recomendaciones clave:
✔️ Vacunación: consulte con su médico sobre la vacuna contra el neumococo y la influenza.
✔️ Higiene: lavado de manos frecuente y uso de mascarilla en espacios cerrados o con aglomeración.
✔️ Nutrición adecuada: una alimentación balanceada fortalece el sistema inmune.
✔️ No fumar: el tabaco daña los pulmones y aumenta el riesgo de infecciones respiratorias.
✔️ Atención oportuna: ante síntomas como fiebre, tos persistente, dificultad para respirar o dolor en el pecho, consulte a su médico.
Nuestro compromiso como Fundación
Desde el Programa de Soporte a Pacientes (PSP), en RCV acompañamos a personas diagnosticadas con enfermedades autoinmunes y otras condiciones complejas a través de un modelo de atención integral, personalizado y humano.
Nuestro equipo de profesionales en salud brinda:
-
Educación sobre el uso correcto de medicamentos y dispositivos
-
Apoyo emocional y orientación en rutas de atención
-
Seguimiento y gestión de barreras en el acceso a servicios
-
Promoción de prácticas de autocuidado para prevenir infecciones
En el Día Mundial de la Neumonía, reiteramos nuestro compromiso con la salud respiratoria y el bienestar de nuestros pacientes.
🌿 Cuidar de los pulmones es también restaurar calidad de vida.
📌 ¿Desea saber más o necesita acompañamiento?
Contáctenos a través de nuestras líneas de atención en www.rcvco.org o escríbanos por WhatsApp: 601 717 7119
🟦 Referencias:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS) – https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia
-
UNICEF – Neumonía: una amenaza prevenible
-
Fundación RCV Colombia – Modelo de atención y programa PSP







