Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la Federación Mundial del Corazón, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
En la Fundación Restaurando Calidad de Vida (RCV), entendemos que el cuidado del corazón va más allá de la medicina. Es una invitación a cambiar hábitos, reconocer riesgos y acompañar a quienes, además de vivir con enfermedades crónicas o autoinmunes, enfrentan barreras en el acceso a una atención integral.
❤️ ¿Por qué debemos hablar del corazón?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, siendo responsables de más de 17 millones de fallecimientos al año. Lo más preocupante es que muchas de estas condiciones pueden prevenirse.
Las ECV incluyen una amplia gama de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la hipertensión, infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, entre otros. A menudo, no presentan síntomas hasta que se convierten en una emergencia.
🔎 ¿Y si tengo una enfermedad autoinmune?
Si usted vive con lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple u otra enfermedad autoinmune, es importante saber que tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Esto ocurre por múltiples factores:
-
El proceso inflamatorio crónico que acompaña a muchas enfermedades autoinmunes.
-
Algunos medicamentos que, aunque necesarios, pueden influir en la salud cardiovascular.
-
Dificultades para mantener actividad física o rutinas saludables debido a síntomas persistentes.
Por eso, el seguimiento médico y el autocuidado son esenciales. Y si siente que hay barreras en el camino, recuerde que no está solo. En Fundación RCV trabajamos para eliminarlas con usted.
✅ ¿Qué puede hacer hoy por su corazón?
🌿 Cuidar el corazón es una decisión diaria. Aquí le dejamos algunas recomendaciones prácticas:
-
Alimente su cuerpo con amor: reduzca el consumo de azúcares y grasas saturadas. Aumente frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.
-
Muévase con alegría: 30 minutos de caminata suave al día hacen la diferencia.
-
Vigile su presión arterial y niveles de colesterol.
-
Reduzca el estrés con pausas activas, respiración consciente o actividades que le gusten.
-
Evite el tabaco y el alcohol en exceso.
-
No ignore las señales de su cuerpo: dolor en el pecho, fatiga repentina, dificultad para respirar… consulte a su médico.
🧡 En RCV le acompañamos a cuidar su salud integral
Nuestra labor va más allá del diagnóstico: acompañamos a pacientes y cuidadores para que puedan vivir con calidad, dignidad y acceso a servicios adecuados. Entendemos el corazón no solo como un órgano vital, sino como el símbolo de nuestras emociones, nuestras luchas y nuestra capacidad de seguir adelante.
Hoy es un buen día para escucharlo y empezar a cuidarlo mejor.
📞 Si necesita orientación o desea conocer nuestros programas de acompañamiento, visítenos en www.rcvco.org o escríbanos por nuestras redes sociales.
📚 Fuentes:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)
-
Fundación Restaurando Calidad de Vida – Modelo de Atención Integral