🎗️ Noviembre: Mes de Concientización sobre el Cáncer de Páncreas
Un llamado a la acción para visibilizar, educar y acompañar
Noviembre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de páncreas, una de las enfermedades oncológicas más agresivas y menos detectadas a tiempo. En la Fundación Restaurando Calidad de Vida (RCV Colombia), nos unimos a esta conmemoración con el propósito de educar, acompañar y eliminar barreras de acceso al bienestar y la salud para quienes enfrentan esta y otras enfermedades complejas.
¿Por qué hablar del cáncer de páncreas?
El cáncer de páncreas representa un gran desafío médico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la séptima causa de muerte por cáncer en el mundo, y su tasa de supervivencia a cinco años es aún muy baja debido a la dificultad para detectarlo en etapas tempranas.
Algunos síntomas de alerta incluyen:
-
Dolor abdominal persistente o en la espalda
-
Pérdida de peso sin causa aparente
-
Ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos)
-
Fatiga continua
-
Náuseas y vómito
Sin embargo, estos síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada, por lo que la educación en salud y el acceso oportuno al diagnóstico son fundamentales para salvar vidas.
Nuestro compromiso desde RCV
En la Fundación RCV, sabemos que cada paciente enfrenta barreras distintas, especialmente cuando se trata de enfermedades crónicas o de alto costo como el cáncer. Por eso, a través de nuestro Programa de Soporte a Pacientes (PSP), brindamos:
-
Acompañamiento integral durante el tratamiento
-
Gestión de barreras administrativas y de acceso
-
Educación continua para pacientes y cuidadores
-
Apoyo emocional y orientación individualizada
Nuestro modelo de atención se basa en un enfoque humano, incluyente y diferencial, priorizando siempre la calidad de vida de las personas y sus familias.
La importancia del acompañamiento
Enfrentar un diagnóstico como el cáncer de páncreas no debería ser un camino solitario. El acompañamiento oportuno puede marcar la diferencia en la adherencia al tratamiento, el bienestar emocional del paciente y su entorno, así como en los resultados clínicos.
A través de redes de apoyo, alianzas con profesionales de la salud y la implementación de herramientas digitales, seguimos trabajando para romper barreras y brindar esperanza.
🙌 ¡Súmese a la conversación!
Durante este mes estaremos compartiendo contenidos educativos, testimonios, guías y mensajes de sensibilización en nuestras redes sociales. Lo invitamos a seguirnos, compartir la información y ser parte del cambio.
🔗 Sitio web: www.rcvco.org
📲 WhatsApp asistencia: 601 717 7119
🎓 Plataforma educativa: aprende.rcvco.org
🟣 #MesDelCáncerDePáncreas
🟣 #ConCienciaRCV #RCVColombia
🟣 #SaludSinBarreras #AcompañamosParaSanar
📚 Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) – https://www.who.int







