🌍 Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Una llamada a la esperanza y al acompañamiento
Cada 10 de septiembre, el mundo se une para visibilizar una realidad dolorosa pero urgente: la necesidad de prevenir el suicidio. En la Fundación Restaurando Calidad de Vida (RCV), esta fecha es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la salud mental de las personas que acompañamos, especialmente aquellas que enfrentan enfermedades crónicas, autoinmunes o situaciones de vulnerabilidad emocional.
🧠 ¿Por qué hablar de suicidio?
El suicidio no es un acto repentino, es el resultado de un profundo sufrimiento emocional, muchas veces invisible, silencioso y estigmatizado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año en el mundo, y muchas más intentan quitarse la vida. En América Latina, esta realidad afecta cada vez más a jóvenes, mujeres, cuidadores y personas con enfermedades crónicas.
En nuestra experiencia diaria en RCV, hemos aprendido que la carga emocional de una enfermedad no tratada integralmente puede ser tan pesada como sus síntomas físicos. Por eso, más allá del tratamiento médico, trabajamos por ofrecer contención emocional, escucha activa, educación en autocuidado y acompañamiento real.
💛 La prevención comienza con la empatía
Prevenir el suicidio no es tarea exclusiva de profesionales de salud mental. Todos podemos salvar una vida si aprendemos a escuchar sin juzgar, si tendemos la mano a tiempo, si validamos el dolor del otro.
Desde nuestro modelo de atención integral e incluyente, promovemos una cultura de bienestar emocional que:
✅ Visibiliza el impacto de las emociones en la salud integral
✅ Capacita a pacientes y cuidadores en herramientas de autocuidado emocional
✅ Acompaña los duelos, las crisis, los miedos y la incertidumbre
✅ Rompe barreras de acceso a apoyo psicológico y psicosocial
🤝 ¿Cómo puede ayudar usted?
Si usted es paciente, cuidador o parte de una red de apoyo, recuerde:
-
No está solo/a. Buscar ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.
-
Escuchar sin interrumpir puede ser el primer paso para salvar una vida.
-
Nunca minimice el dolor emocional de alguien.
-
En situaciones críticas, comuníquese con líneas de atención especializadas o acérquese a instituciones de salud mental.
📣 Lo que hacemos en RCV
En RCV hemos atendido a más de 20.000 pacientes desde nuestra creación. Todos los días, nuestros gestores, enfermeras y profesionales de salud trabajan para romper barreras que impiden el acceso al bienestar. Nuestro Programa de Soporte a Pacientes (PSP) no solo cuida el cuerpo, sino también el alma de quienes enfrentan enfermedades complejas.
🧾 Contamos con:
-
Orientación emocional básica en nuestros servicios
-
Educación sobre el manejo del estrés y la ansiedad
-
Canalización a redes de apoyo psicológico cuando es necesario
-
Acompañamiento humano y constante en cada paso de la ruta de atención
📌 Recordemos: hablar puede salvar vidas
Hoy más que nunca, necesitamos comunidades que cuiden, escuchen, abracen y acompañen. Desde RCV, seguimos comprometidos con romper el silencio, romper estigmas y romper barreras para que la salud mental deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todos.
Si usted o alguien cercano está pasando por un momento difícil, no dude en pedir ayuda. En Colombia, puede comunicarse con la Línea 106 de atención psicológica gratuita, disponible 24/7.
🟢 Fundación Restaurando Calidad de Vida
Rompiendo Barreras. Restaurando Esperanza.
📍 Más información en: www.rcvco.org
📱 Síganos en redes para recibir contenidos de bienestar, salud y autocuidado.
Fuentes:
-
Organización Mundial de la Salud – Prevención del suicidio: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
-
Fundación Restaurando Calidad de Vida – Documento Institucional