Semana Mundial de la Lactancia Materna: Alimentar con amor, cuidar con conocimiento
Del 1 al 7 de agosto, el mundo se une para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Desde la Fundación Restaurando Calidad de Vida (RCV), nos sumamos a esta conmemoración reafirmando nuestro compromiso con el bienestar integral de las madres, sus bebés y las familias que acompañamos cada día.
¿Por qué es tan importante hablar de lactancia?
La leche materna no solo es el alimento más completo y natural que puede recibir un recién nacido, sino que también representa un vínculo de amor, protección y salud que impacta de forma positiva toda la vida. Diversos estudios han demostrado que la lactancia materna:
-
Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales en los bebés.
-
Favorece el desarrollo cognitivo y emocional.
-
Reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas.
-
Contribuye a la recuperación posparto y reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en la madre.
“Amamantar es mucho más que nutrir: es proteger, vincular, acompañar y cuidar.”
(Organización Mundial de la Salud)
Cuando hay una enfermedad… ¿es posible lactar?
En Fundación RCV trabajamos con mujeres que enfrentan enfermedades autoinmunes, crónicas o complejas. Muchas veces, estas condiciones generan temor, dudas o barreras frente a la posibilidad de amamantar. Pero lo cierto es que la mayoría de las madres, incluso con diagnósticos de salud importantes, pueden lactar con el acompañamiento adecuado.
Por eso, desde nuestro modelo de atención integral, brindamos:
-
Orientación personalizada según el estado de salud de la madre y el tratamiento que reciba.
-
Acompañamiento psicosocial para fortalecer la confianza y el vínculo con su bebé.
-
Información clara y verificada para que la familia pueda tomar decisiones informadas.
-
Educación sobre autocuidado, almacenamiento de leche, farmacovigilancia y uso correcto de dispositivos.
El derecho a lactar, también es un derecho a recibir apoyo
Uno de los principales desafíos en el acceso a la lactancia es la desinformación y la falta de redes de apoyo. Según la Organización Panamericana de la Salud, una de cada tres mujeres no recibe orientación suficiente sobre lactancia durante su atención médica.
En RCV creemos que la salud materna e infantil es un asunto de todos. Por eso, trabajamos para eliminar barreras, promover la educación y construir entornos donde cada madre se sienta escuchada, respetada y acompañada en su decisión de amamantar.
Testimonios que inspiran
“Tengo lupus, y cuando nació mi hijo pensé que no podría lactar. Con el acompañamiento de la Fundación, entendí que sí era posible, que había formas seguras. Hoy, mi bebé está sano, y yo me siento empoderada como madre.”
— Diana, mamá y paciente RCV
Estas historias nos inspiran a seguir promoviendo espacios de cuidado, confianza y acceso justo a la información.
¿Cómo puede apoyar usted la lactancia?
✅ Infórmese con fuentes confiables
✅ Escuche y respete las decisiones de las madres
✅ Ofrezca ayuda práctica y emocional
✅ No juzgue, acompañe
✅ Difunda información basada en evidencia científica
En esta semana y todo el año, ¡RCV está con usted!
Si usted es mamá, cuidadora o paciente con una condición de salud y desea recibir orientación sobre lactancia, no dude en comunicarse con nuestro equipo. Estamos aquí para acompañarle en cada paso del camino.
📞 [Línea WhatsApp: 601 717 7119]
🌐 www.rcvco.org
🎓 Campus virtual de capacitación: aprende.rcvco.org
Fundación Restaurando Calidad de Vida
Rompiendo barreras, cuidando vidas.